Elección Incondicional Explicada
Si la Total Depravación dice
que el hombre no regenerado“no puede” creer el Evangelio o recibir a Cristo, o
de ninguna manera puede responder
favorablemente a Dios en su estado no
regenerado, la Elección Incondicional dice que esto no tiene importancia
(para el electo aun no regenerado). Porque Dios tiene, desde la eternidad,
elegidos incondicionalmente a los que habrán de ser salvos. Calvinísticamente hablando,
la fe por lo tanto ,no es una condición
para la salvación de los perdidos, sino una consecuencia de la regeneración de
los electos. En otras palabras, la fe en Cristo no es un requisito para nacer
de nuevo, sino el resultado de haber nacido de nuevo, según el calvinismo.
Steele y Thomas explican:
“La elección de Dios
de ciertos individuos para salvación desde antes de la fundación del mundo
descansa en su sola y soberana voluntad. Su elección de pecadores en particular
no se basa en ninguna respuesta u obediencia a ningún aspecto tal como fe,
arrepentimiento, etc. Por el contrario, Dios da fe y arrepentimiento a cada
individuo que él ha elegido. Estos hechos son el resultado, no las causas de la
elección de Dios.
Por eso, la elección
por parte de Dios de algunos pecadores, y no la elección de algunos pecadores
eligiendo a Cristo, es la causa final de la salvación”.
Hanko explica:
“Elección es, por lo
tanto, ese Decreto de Dios por el cual, en su soberana libertad, Él elige para
sí a personas, sobre las cuales determinó sean objetos de su amor, a las cuales
rescató de sus pecados y muerte por Jesucristo, para sí mismo y en gloria
eterna.
Esa Elección es
soberana, con soberanía de Dios y libre elección. Esa Elección es eterna, así
como el consejo de Dios es eterno. Esa Elección es invariable, así como el
consejo de Dios es invariable. Esa Elección es eficaz, de modo que el decreto mismo
de la Elección es, a través de Cristo, el poder por el cual el electo es salvo”.
Steele y Thomas agregan:
“La doctrina de la
Elección declara que Dios, antes de la fundación del mundo, eligió ciertos
individuos de entre los miembros de la raza caída de Adán para ser objetos de su
inmerecido favor. A estos, y solamente estos, se propuso salvar. Dios podría
haber elegido salvar a todos los seres humanos (porque tiene el poder y la
autoridad para hacerlo), o podría haber decidido no salvar a ninguno (porque no
estaba obligado a tener misericordia de nadie) pero no hizo ni lo uno ni lo
otro. En cambio, Él eligió salvar a algunos y excluir a otros. Su Elección
eterna de pecadores en particular para salvación, no está basada en ningún
aspecto o cualidad de los elegidos, sino solamente basada en su propio buen
beneplácito y soberana voluntad.
De modo que esa Elección
no fue determinada ni condicionada por nada que el hombre hiciese, sino que es
el resultado íntegro del propósito predeterminado de Dios”.
¿Y qué acerca de los
no elegidos?
Si la implicación de Depravación para
el electo no regenerado (muerto y con voluntad inoperable) es respondida por la
Elección Incondicional (y por eso no le importa), entonces la Elección
incondicional para el no elegido dice: la suerte está terminada.
Sin embargo, como con la Total
Depravación, hay dos escuelas de pensamientos
entre los calvinistas con respecto a
la Elección incondicional, no ser elegidos y ser reprobados.
Mañana EL PUNTO DE VISTA MÁS SUAVE
Comentarios
Publicar un comentario