Interpretando la Palabra de Dios
¿QUÉ SIGNIFICA?
INTRODUCCIÓN
Aparte del Espíritu Santo y la oración, la Biblia es el
recurso más importante que tenemos como sembradores de iglesias. La Palabra
viva y activa de Dios puede penetrar los corazones y almas de los quienes
nosotros buscamos ganar para el Reino de Dios. Nos equipa para cada buena obra,
lo cual ciertamente describe nuestro ministerio de multiplicar las iglesias por
toda la tierra. Sirve como la única norma por la cual podemos medir y evaluar
cada doctrina, práctica o tradición de la Iglesia. La historia, tradición y el
intelecto humano nos pueden llevar al camino incorrecto, pero la Biblia se
mantiene firme como la verdad de Dios.
Por
consiguiente, es importante para nosotros saber como “usar bien la palabra de
verdad”. Nuestro enemigo Satanás no se
ha limitado en su esfuerzo de socavar la Biblia y su verdad. Al pasar los
siglos, muchas diferentes controversias se han creado por un entendimiento
falso de lo que dice la Biblia. Usted no quiere ser culpable de añadir o apoyar
algunos de estos entendimientos falsos de la Palabra de Dios, ¿verdad?
I.
INTERPRETACIÓN-
LA SEGUNDA ETAPA DEL MÉTODO INDUCTIVO
La
interpretación contesta la pregunta “¿Qué significa el texto?” Esta sesión
presenta algunas pautas para discernir lo que realmente están diciendo las
Escrituras. La intención no es un trato
completo de este tema, sino solamente una introducción.
La
etapa de interpretación sigue a la etapa de observación en un estudio bíblico
inductivo. Esto parece ser obvio, pero muchas veces los que estudian la Biblia
se apuran a llegar a esta etapa sin hacer un trabajo minucioso de observación.
Como resultado, su interpretación a menudo es errónea, ya que no tienen
suficientes datos para interpretar precisamente el pasaje.
Las
etapas de observación, interpretación y aplicación se pueden comparar con el
proceso de construir una casa. La observación sería la colección de los
materiales. La interpretación es la etapa cuando el constructor construye la
casa con los materiales. La aplicación
es la etapa cuando el dueño se pasa a la casa para vivir en ella. Cada etapa es
de igual importancia, y todas son interdependientes. Si faltan materiales (observación), no será
posible completar la casa. Si la casa no se construye cuidadosamente (interpretación),
vivir en ella será un peligro. Si nadie vive en la casa (aplicación) entonces
construirla fue una pérdida de tiempo.
Con esta analogía en mente, es claro
que la interpretación debe hacerse cuidadosamente, reflexivamente y con mucha
oración. Si en cualquier punto encuentra que no tiene suficientes datos para
descifrar el significado del pasaje, debe regresar a la etapa de observación y
hacer más preguntas. En realidad, esto es normal. Raramente notamos cada cosa
importante en el pasaje la primera vez, y tenemos que volver a buscar, así como el constructor que tiene que pedir
más materiales durante la construcción.
EL
PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN
Cuando
interpretamos un pasaje de la Escritura, buscamos describir claramente la
situación original bíblica, y declarar el mensaje que Dios comunicó en esa
situación. Entonces podemos, en una manera cuidadosa y con mucha oración,
suponer que Dios hablaría en una manera similar en cuanto a una situación
parecida, resultando en un principio bíblico general.
Por
eso, la interpretación involucra:
·
Comprender la situación y la gente
bíblica original
·
Identificar el mensaje comunicado a esa
gente en ese tiempo
·
Formular un principio que resume estos
hechos y que se aplicaría a una situación similar en cualquier época--- sobre
todo hoy día.
El
principio que resulta de la interpretación puede ser una advertencia, una
promesa, un reto, etc. Lo importante es comprender la situación original
suficientemente claro para que podamos decir “así dice el Señor” con confianza
cuando lo aplicamos a nuestras propias vidas y a las vidas de otros.
A. Examinar Cuidadosamente los Datos de la
Observación para Encontrar los Datos Claves
La
interpretación es más como un arte que como una ciencia. En otras palabras, es
más que solo un asunto de seguir ciertas reglas--- aunque reglas y pautas si
existen. La práctica, la oración y una sensibilidad a la dirección del Espíritu
Santo son necesarias para desarrollar la habilidad de examinar cuidadosamente
todos los datos de la etapa de observación, identificar los más importantes y
comprender el mensaje principal del pasaje.
B. Determinar el Punto Central del Autor
Cuando
nos referimos al autor del pasaje, tenemos en mente al escritor humano y
también a Dios quien guió la escritura. Con la excepción de algunas profecías
que el escritor humano no comprendió, el punto del escritor y el de Dios deben
ser el mismo.
En
algunos casos, el punto central se manifiesta claramente en el pasaje. Sin
embargo, usualmente será necesario buscar pistas y observaciones claves. El
contexto normalmente es el indicador más importante del tema o punto central.
Palabras o frases repetidas también son pistas valiosas. Cada pasaje será
diferente, pero estará buscando la siguiente información:
·
¿De qué tema está escribiendo el autor?
·
¿Qué está diciendo acerca de ese tema?
La
situación ideal es poder resumir estas dos cosas en una frase concisa. Esto
puede requerir varios intentos antes de llegar a la frase más apropiada.
Continuando la analogía de construir una casa, esto es como poner el fundamento
en la manera apropiada. La descripción más amplia del mensaje del pasaje se
edificará en esta frase y también la aplicación.
C. Determinar el Flujo de Pensamiento en
el Pasaje
Una
vez que el punto central del autor se ha declarado, el próximo paso es
describir cómo él establece ese punto en el pasaje. ¿Qué estilo utiliza? ¿Por
qué? ¿Qué método o que lógica? ¿Por qué escogió presentarlo así? Debe ser
posible notar el contenido del pasaje y también la actitud o emoción que se
comunica. Los textos pueden animar, ser sarcásticos, confrontar, calmar, rogar,
retar, etc.
III.
LAS
REGLAS BÁSICAS DE LA INTERPRETACIÓN
Aunque
la interpretación esencialmente es un arte que se desarrolla a través de la
práctica, existen algunas reglas básicas que se deben seguir. Las reglas
descritas abajo asumen que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios y que Dios
quiere que la leamos y la comprendamos. No todos concuerdan con estas
suposiciones y esto es el origen de muchos desacuerdos religiosos en el mundo,
además del origen de muchas de las sectas.
A. Principios Generales de la
Interpretación Bíblica
1.
La Biblia es la Palabra autorizada de
Dios
2.
La Biblia misma es su mejor
intérprete, refleja el carácter de Dios.
3.
Una fe salvadora y el Espíritu Santo
son necesarios para comprender las Escrituras.
4.
Debe interpretar la historia, las
acciones, las actitudes, la experiencia personal, etc. a la luz de las
Escrituras y no interpretar las Escrituras a la luz de estas cosas.
5.
El propósito principal de la Biblia no
es aumentar nuestra sabiduría, sino cambiar nuestras vidas.
6.
Todo cristiano tiene el derecho, la
responsabilidad y el privilegio de investigar e interpretar la Palabra de Dios con la
ayuda del Espíritu Santo.
B. Principios Gramaticales, Históricos y
Teológicos de la Interpretación Bíblica
1.
Usted debe interpretar palabras en
armonía con su significado en el contexto histórico y cultural del autor.
Siempre piense acerca de cómo los lectores/oyentes originales hubieron
comprendido y reaccionado al mensaje.
2.
Es importante entender la gramática de
un pasaje antes de tratar de entender la verdad teológica que enseña.
3.
El lenguaje figurado normalmente tiene
un punto o significado. Trate de no sacar demasiado del pasaje. (Recuerde “El Lenguaje de la Biblia”)
4.
Usted no debe ser más claro que las
Escrituras en cuanto a un tema. No añada sus propios pensamientos o la
tradición de la iglesia a lo que dice la Biblia, porque usted u otros podrían comenzar a creer que
esos pensamientos realmente son de las Escrituras.
C. Evitando Errores Comunes de la
Interpretación
Tres
errores comunes de la interpretación suceden debido al fracaso de recordar atributos
claves de las Escrituras.
1. El Trampolín
Este
tipo de error recibe su nombre del trampolín que usan los gimnastas para
ayudarles a brincar más alto. El trampolín no es central en su ejecución---
solamente les ayuda a comenzar. Este error ocurre cuando un intérprete ya decidió
lo que él quiere decir, y no está interesado en descubrir el significado del
texto. El mira el texto brevemente y “salta” de allí a algún otro tema o
enseñanza que él realmente quiere discutir. Esto insulta al Señor, quien
escribió la Palabra para comunicarnos la verdad.
2. La
Alegoría
Este
método también es muy común, pero tampoco es aceptable. Se involucra al ignorar
el significado claro de las Escrituras y al tratar de encontrar algún mensaje
oculto. Por cierto hay algunos pasajes que son difíciles de entender. Sin
embargo, la mayoría de los pasajes tienen sentido cuando miramos cuidadosamente
las palabras y la gramática. Nunca debemos buscar “significados ocultos” cuando
un significado se presenta claramente. Aún en el caso de un pasaje difícil, es
mejor admitir que no lo comprendemos que tratar de fabricar un significado que
es difícil apoyar.
3. Ignorar la Revelación Progresiva
Es
imposible comprender un pasaje si olvidamos la naturaleza progresiva de las
Escrituras. Dios a veces cambia la manera en que El trata con el hombre. Por
ejemplo, en el Antiguo Testamento, Dios requería una serie de sacrificios
literales de animales. Sin embargo, estos sacrificios fueron solamente
temporales. Cuando el Cordero perfecto de Dios murió en el Calvario, Él cumplió
todos los requerimientos del Antiguo Testamento (Heb.9:12). Ningún sacrificio
se requiere en el Nuevo Testamento. Si alguien sacrificara una oveja por su
pecado hoy día, sería un insulto para Cristo. Por eso, las decisiones de
interpretación se deben hacer con mucho cuidado y con la enseñanza entera de la Palabra en mente.
D. Utilice las “Ayudas”, Pero Utilícelas
con Cuidado
Hay
muchas herramientas que nos ayudan en el proceso de interpretación. Estas
incluyen los comentarios, guías bíblicas, notas, diccionarios, mapas y muchos
otros libros. Aunque estos pueden ser excelentes ayudas, no deben reemplazar el
esfuerzo personal para comprender el pasaje. Son para ayudar, no para hacer el
trabajo suyo. Úselos conforme sea necesario para comprender las cosas que no le
son claras. Tenga un cuidado especial con las referencias cruzadas. A menudo se
refieren a otro versículo que tiene la misma palabra o frase. Este versículo
puede o no puede tener algo que ver con el tema del pasaje.
Comentarios
Publicar un comentario