Total Depravación Refutada
A manera de repaso, mantenga en mente que la depravación
calvinística no es un asunto de cuán depravado el “no regenerado” se comporta,
sino, lo que la total depravación ha hecho en el“ no
regenerado”. Calvinísticamente hablando, se dice que no puede creer el evangelio
mientras está en ese estado. Dejado por sí mismo, deberíamos agregar, ese
perdido y pecaminoso hombre naturalmente no alcanza ni busca a Dios, incluso deberíamos
añadir que sin el auxilio de la gracia de Dios (el Padre lo trae hacia el Hijo,
el Espíritu le convence), el no regenerado no vendría a Cristo en fe. Sin
embargo, a la luz de la Escritura, ¿cómo puede un calvinista decir que el no re
- generado no puede creer el evangelio si primero no llega a ser regenerado? El
en enseñador calvinista John H Gerstner,
en su interpretación de Juan 1:12-13 dice: “No debemos tener la noción de que
la gente viene a Jesús, y como resultado de eso ellos nacen de nuevo… Aquellos
que vienen a Jesús no son nacidos de nuevo en consecuencia, sino por el
contrario indican que ellos habían sido nacidos de nuevo. En otras palabras, ellos
no son nacidos de nuevo porque han venido a Jesús, sino que han venido a Jesús
porque ellos ya habían nacido de nuevo.” Cuando Gerstner rechaza la idea de que
podemos “venir a Jesús” antes de haber sido nacidos de nuevo, él está negando
que recibir a Cristo o creer en Cristo sea posible antes de la regeneración. No
sólo eso, sino que también está diciendo que el Apóstol Juan (Juan1:12-13)
está enseñando exactamente lo opuesto de lo que Juan parece estar enseñando.
UsarJuan1:12-13 para probar que la regeneración debe preceder a la fe en Cristo,
es como usar un globo para probar que la tierra es plana. Nadie que venga a
este pasaje bíblico, sin una predisposición calvinista, puede interpretar lo como
Gerstner lo hace. De hecho, justo lo opuesto es cierto. Si uno no usa los
lentes con el color calvinista, tal como una interpretación calvinista del
pasaje (nuevo nacimiento antes de la fe en Cristo), es muy difícil, sino
imposible, mantener ese enfoque.
Comentarios
Publicar un comentario