LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS PARA LAS EDADES

                        
                                                               


Fundamentos Bíblicos Para La Iglesia

I.    EL PLAN DE DIOS PARA LAS EDADES 

A.         El Reino Eterno de Dios  (Sal.103:19)

La Biblia describe a Dios como el Rey Eterno, soberano sobre toda creación. El Reino de Dios puede describirse como el reino sobre el cual Él gobierna, ejerciendo Su soberanía y autoridad real.  La manifestación de Su gloria en su reino era el bien supremo (Sal.29:10; Dn.2:20-21; 4:34-35; 5:21).

B.         La Rebelión Cósmica

Todo lo creado por Dios era bueno, pero en un punto el pecado entró en la creación.  Cuándo y cómo sucedió, no está claramente escrito en la Biblia, pero ciertos pasajes parecen aludir este hecho. (Is.14:3-21, Ez. 28:11-17).
El profeta Isaías, al referirse al rey de Babilonia, parece que hace una analogía entre la soberbia del rey de Babilonia y el del caído ‘Lucero de la mañana’ (Is.14:3-21).  Este Lucero de la mañana trató de hacerse a sí mismo como el Altísimo.  Muchos eruditos de la Biblia ven esto como una referencia a la caída de Satanás, un ser angelical creado, queriendo ser como Dios.
Un pasaje relacionado se encuentra en Ezequiel 28:11-17 donde se le habla al rey de Tiro. La descripción parece ir más allá, hablándole a un querubín grande, protector que estaba en el monte de Dios, quien era perfecto en todos sus caminos. Por su soberbia, él fue arrojado por tierra.

C.         La Rebelión del Mundo

Cuando Dios creó la tierra, la autoridad para gobernar sobre ella fue delegada al hombre (hombre y mujer (Gen 1:26)).  El hombre, siendo creado a la imagen de Dios para tener compañerismo con Él, tenía libertad para elegir (Gén 1:28; 2:7).  Ya que un compañerismo verdadero involucra elecciones morales, el hombre y la mujer fueron probados al prohibírseles comer una cierta fruta en el jardín.  Al ser tentados por Satanás para que llegaran a ser como Dios, ellos eligieron la deliberada desobediencia por sobre la obediencia. Mediante este acto deliberado, el hombre declaró su independencia y su oposición a la voluntad de Dios.  Los resultados del pecado del hombre fueron:
·           El compañerismo con Dios se rompió.
·           La imagen de Dios en el hombre y la mujer se estropeó.
·           El hombre experimentó la muerte física y espiritual.
·           La mujer experimentará el sufrimiento en el parto
·           El hombre experimentará un doloroso trabajo.
·           La tierra (naturaleza) fue maldecida  (Rom.8:22).
·           El compañerismo entre el hombre y la mujer se rompió.
·           El gobierno sobre la tierra fue usurpado por Satanás, quien vino a ser ‘el dios de este mundo’

D.         El Plan Redentor de Dios

Desde la caída del hombre, Dios ha estado trabajando a través de la historia para restaurar la comunión entre Él y el hombre.  El eligió a un hombre (Abraham), del que nació una nación (Israel) y de esa nación nació un Mesías (Jesús) para conquistar la obra de Satanás y restaurar la verdadera comunión con Dios.  El plan definitivo de redención de Dios incluye:
·         La redención del hombre, restaurándolo a la imagen de Cristo (2Cor.3:18).
·         La restauración de la comunión entre Dios y el hombre y entre los hombres (1Jn.1:3-7).
·         La restauración del reino de Dios sobre la tierra (Ap.11:15) y el reinado del hombre con El (Ap.22:5).
·         La creación de una nueva tierra (Ap 21:1).
Dios anunció su solución sobre el pecado con Su juicio sobre la serpiente en Génesis 3:15.  La solución de Dios para el pecado del hombre es la obra redentora de Jesucristo (Col 1:20; 2:9).  En Jesucristo, Dios está reconciliando la gente consigo mismo, restaurando su relación con El (Ef 1:9-10).  El ha dado este ministerio de reconciliación a Su Iglesia. De hecho, el establecimiento de la iglesia es el paso más reciente en el plan redentor de Dios

II.    EL ESTABLECIMIENTO DE LA IGLESIA

A.         Los Antecedentes de la Iglesia: Israel

La Iglesia tal como está formada hoy (gentiles y judíos sin distinción) no es mencionada en el Antiguo Testamento.  Pablo se refiere a ella como un ‘misterio’ (algo que previamente no había sido revelado. Vea Ef.3:9; Rom.16:25-26; Col.1:25-26).  Mucha discusión se ha centrado alrededor de la relación entre la Iglesia e Israel.  Algunos enfatizan su similitud, viéndolos como un pueblo de Dios en diferentes tiempos.  En este sentido, Israel es un pueblo ‘espiritual’ y la Iglesia es el ‘Nuevo Israel’.  Otros ven a Israel y la Iglesia como distintas fases en el reino de Dios y programas de redención, siendo ambas pueblo de Dios.  A pesar de lo anterior, es importante entender la diferencia entre Israel y la Iglesia, pues se relaciona con la plantación de iglesias y la estrategia evangelística.
1.   La Nación de Israel
En Génesis 12:1-2 Dios le prometió a Abraham que a través de él, Él construirá una gran nación y  que todas las naciones de la tierra serian benditas.  La nación que Él prometió era Israel.  A uno de los reyes de Israel, a David, se le prometió que su reino sería eterno (2Sam.7:8-16).  El Nuevo Testamento declara que Jesús es el ‘hijo de David’ a través del cual estas promesas se cumplirán.
Uno de los propósitos de Israel era que de él naciera el Mesías (Rey).  Pablo lo resume así: “…(los) israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas; de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.” (Rom.9:4-5).
2.   La Iglesia
El período de tiempo entre la primera (luego del rechazo de la oferta del Reino por parte de Israel) y la segunda venida de Cristo ha sido llamado la ‘Era de la Iglesia’, o el tiempo cuando Dios está obrando para llevar a cabo Su Reino y sus propósitos de redención a través de Su Iglesia.  La Iglesia no es un plan ‘B’, tras el fracaso de Israel de llevar a cabo un plan ‘A’, o una ocurrencia en la mente de Dios.  Él la planeó en la eternidad, provista por la muerte y resurrección de Su Hijo, Jesús (Ef.1:19-23).  Cristo la preparó para su formación y desarrollo mediante la instrucción o revelación dada al apóstol Pablo y su misión (Hch.9:15).  Él la desarrolló con el ministerio de Pablo (Ef.3:1-9) y le dio poder (1Cor.12:13) mediante su Santo Espíritu que mora en ella para siempre.
La Iglesia es el instrumento escogido de Dios para llevar las buenas nuevas del Evangelio hasta lo último de la tierra. “…para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,”. (Ef 3:10-11).  La Iglesia es el plan de Dios para alcanzar al mundo hoy, para manifestar Su victoria progresiva sobre Satanás y de abrazar a aquellos que serán parte del pueblo de Dios.
1.     Comparación entre la Nación de Israel y la Iglesia:


Figura 1.1  Israel y la Iglesia
La Nación de Israel
La Iglesia
La orientación de la ‘Nación’ era  centrípeta.  El plan de Dios colocó a Israel como luz a las naciones, a quien las naciones  VENDRÍAN para ver y oír de Su gloria.   Para participar en Su gloria tenía la idea de venir a la Nación.
·         Crecimiento por adición (nacimiento,  tomar por la fuerza, temerosos de Dios)
·         Plan centralizado  ‘cuando ellos vienen a esta casa’
·         La gloria de Dios residiendo temporalmente en Jerusalén (1 Cr. 28; 2 Cr.6-7)
La orientación de la Iglesia es centrífuga.  El plan de Dios coloca a la Iglesia como una Luz a las naciones.  El pueblo de la Iglesia están para IR,  ser sal y luz entre las naciones (Ef.3:10, 2Cor.5:20, Rom.10:14).
·         Crecimiento por multiplicación  (conversión, plantación de iglesias)
·         Plan descentralizado ‘... a todas las naciones’
·         Autorizada y con poder por el Espíritu Santo que mora eternamente (Hch.1-2); La gloria de Dios reside en el corazón del hombre (2Cor.3)

Crecimiento por
atracción
(centrípeta)

 


Crecimiento
 por
expansión
(centrífuga)
 


El Apóstol Pablo declara claramente que el plan donde tanto los judíos como los gentiles se hacen miembros de un organismo espiritual llamada ‘La Iglesia’ no significa que las promesas a Israel como una nación se hayan anulado por completo.  La ceguera de sus ojos y la dureza de su corazón son parciales y temporales.  Un día ‘todo Israel será salvo’ (Rom.11:25-26), pero tanto la Iglesia como Israel deben ser diferenciados.

B.         El Fundamento de la Iglesia: Mateo 16:18-19

Jesús predice el establecimiento de la Iglesia en Mateo 16:18-19.  A continuación tenemos un resumen de Mateo 16:18-19 con aplicaciones a la plantación de iglesias.
1.     La iglesia está construida en la roca: “Sobre esta roca
El significado de “roca” en Mateo 16:18-19 inspira mucha discusión.  La controversia se centra en la interpretación de “petra”, la palabra Griega para ‘roca’ de donde el nombre de Pedro viene.
·       Petra  = ‘piedra grande, roca’ (Mt.7:24-25; 27:60; Mr. 15:46)
·       Petros  (Pedro) = ‘piedrita’ que puede ser fácilmente movida.
Interpretaciones principales de ‘Roca’

·         Jesús el Mesías: Petra se refiere a Cristo (1Cor.10:4; Rom.9:33; 1Pd.2:8).

·         La confesión de Pedro acerca de Cristo

·         El mismo Pedro


La mayoría de los teólogos evangélicos históricamente han interpretado la ‘roca’ por la confesión de fe de Pedro acerca de Cristo.  De cualquier forma, la metáfora de una roca conlleva la importancia de un cimiento sólido, una lección muy importante.
2.     La Iglesia pertenece a Cristo: “Yo edificaré Mi Iglesia.”
Jesús es dueño de la Iglesia.  Él la creó y le pertenece a Él.  Él se dio a sí mismo para morir en la cruz para que la Iglesia pudiera nacer (Ef.5:25; Jn.12:24).  Él compró la Iglesia con su propia sangre (Hch.20:28).  Él llama a Su Iglesia del mundo, pone a sus miembros juntos y la santifica en preparación para su presentación y propósito final (Ef.5:26-27).  En el futuro, Jesús glorificará Su Iglesia en la presencia del Padre y de los santos ángeles (1Tes.4:13-18; Ap.4-6). 
Pablo dijo que le fue dada autoridad por Cristo para edificar Su Iglesia, no para destruirla (2Cor.10:8).  A pesar de que los líderes de la iglesia deberían sentir el sentido más profundo de obligación y participación en su ministerio, ningún pastor  de iglesias es dueño de su ministerio.  Jesús, no el pastor de la iglesias, es la cabeza de la Iglesia.

3.     Jesús edifica Su Iglesia a través de nosotros: “Yo  edificaré mi Iglesia.”
El edificar la Iglesia es la misión principal de Jesús en la tierra hoy en día.  Jesús usa a hombres nacidos de nuevo como su material de edificación (1Pd.2:5).  Jesús acomodará y construirá estas piedras vivientes como un edificio de Dios (1Cor.3:9), una morada de Dios en el Espíritu (Ef.2:21-22).  Jesús usa a líderes con dones para equipar a Su pueblo para edificar a Su Iglesia (Ef.4:11-12; 1Cor.3:12).
4.     La Iglesia será vencedora:  “las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”
Esta frase tan importante que dijo Jesús está llena de significado y es la base para la fe vencedora y la esperanza que los obreros de la iglesia deberían poseer.  Nos dice que Cristo está construyendo Su Iglesia como una fuerza militar para poseer las puertas del Infierno, y ser victoriosos sobre el poder del mal (Gén.22:17-18; 24:60).  Aunque batallamos por ahora, algún día la Iglesia será completamente victoriosa (Rom.16:20).  Hasta entonces debemos armarnos con la armadura que Cristo ha provisto y depender de Su fuerza para el liderazgo y para la victoria (Ef.6:10-18; 2Cor.2:14).  La analogía del soldado es especialmente apropiada para el miembro  de la iglesia (2Tim.2:3-4; Fil.2:25).  Pablo dijo que él peleó la buena batalla (2Tim.4:7) y así debemos nosotros hacerlo.

C.         El Nacimiento de la Iglesia: Libro de Hechos en su                                                                   desarrollo

Con el rechazo de Israel a la oferta de arrepentimiento por su crucifixión del Mesías y al advenimiento del Reino, hecha por parte de los apóstoles, Dios los endureció temporalmente (Rom.11:25-26), abriendo un paréntesis en Su plan con Israel.  En este lapso Dios llamaría a cada persona sin distingo de nación, raza o género (Gál.3:28-29, Col.3:11, Ef.2:11-22).  El apóstol Pablo sería el ministro de este nuevo trato de Dios con la humanidad, conocido como “El Misterio”, “Dispensación de la Gracia”, “Era de la Iglesia o Gentiles”.
III.    EL PAPEL Y LA NATURALEZA DE LA IGLESIA HOY

A.         La Iglesia – Gente Llamada Con Una Manifestación Local                                    y Universal

Desde la caída de la humanidad, el propósito definitivo de Dios ha sido el de llamar a personas hacia Sí mismo en lo que hoy llamamos la Iglesia (Ef.1:10).  La palabra Griega ‘ekklesia’ es comúnmente utilizada para describir la iglesia en el Nuevo Testamento.  ‘Ekklesia’ significa una asociación o asamblea de ciudadanos libres llamados fuera de sus casas o trabajos para reunirse y rendir consideraciones a los asuntos de interés público (Hch.19:39).  La idea de ‘personas llamadas fuera’ tiene sus raíces en el Antiguo Testamento (Rut 4:11; Jer.33:7), siendo Israel el pueblo llamado por Dios.  En el Nuevo Testamento, Ekklesia nunca es usada para denotar un edificio o una denominación (dos de las formas más comunes que nosotros utilizamos la palabra ‘iglesia’ hoy en día), pero siempre se refiere a un grupo de personas.
De las 109 veces que ekklesia se refiere a la iglesia en el Nuevo Testamento, la mayoría de las veces se refiere a un grupo de creyentes en un lugar particular o una ‘iglesia local’ (por lo menos 63 veces).  Los creyentes son responsables de reunirse en comunidades locales (Heb.10:25).  De hecho, era el patrón normal de los Apóstoles para ganar a personas para Cristo y reunirlas en nuevas iglesias.
Noten que la iglesia local puede ser definida de diferentes formas:
·         Iglesia en casas: 1Corintios 16:19  (Iglesia que se reúne en la casa de Aquila y Priscila), Colosenses 4:15 (Iglesia que se reúne en la casa de Ninfas).
·         Iglesia de una ciudad: 1Tesalonicenses 1:1 (Iglesia de los Tesalonicenses), 1Corintios 1:2 (Iglesia de Dios en Corinto) Hechos 13:1 (Iglesia en Antioquía).
·         Iglesias regionales: Gálatas 1: 2 (iglesias de Galacia) Hechos 9:31 (las iglesias por toda Judea, Galilea y Samaria) 1Corintios 16:19 (las iglesias de Asia).

Finalmente, sólo puede haber una ekklesia (1Cor.12:13, Ef.4:4-5).  Así nosotros vemos ekklesia denotando la Iglesia universal (por lo menos 27 veces), que es el cuerpo invisible de creyentes en Jesucristo, vivos y muertos, de cada tribu, lengua, pueblo y nación.  Ser parte de la Iglesia universal y no involucrarse en la iglesia local es un concepto que no se encuentra en el Nuevo Testamento.  Por el contrario, la Iglesia universal se hace visible a través de las iglesias en cualquier lugar.
Al ser el ‘pueblo llamado fuera’, la iglesia no es sólo un grupo de personas unidas por una fe religiosa.  Es una creación de Dios por medio del Espíritu Santo.

B.         La Iglesia Es El Cuerpo De Cristo

La iglesia es descrita como Su cuerpo en diferentes pasajes de la Escritura (Rom.12:4-5; 1Cor.12:12-31; Ef.1:22-23; 4:4-16).  Cuando Cristo obra en el mundo hoy, Él lo hace a través de Su Cuerpo, la Iglesia. ¡Nosotros! (Ef.1:22-23; 3:10-11).  Noten las siguientes implicaciones de esta metáfora.
1.     El Cuerpo es Interdependiente
Como el Cuerpo de Cristo, la iglesia tiene muchas partes que trabajan juntos en una forma muy compleja e interdependiente.  Las partes efectúan diferentes funciones, pero tienen el mismo propósito final, muy parecido a las diferentes partes del cuerpo humano (Rom.12:3-8, 1Cor.12:12-31).  La iglesia necesita todas las partes para que funcione de acuerdo a su diseño, para que pueda hacer adecuadamente lo que Dios desea.
2.     El Cuerpo tiene Una Cabeza
Cristo es la cabeza de la Iglesia (Col 1:18).  Como un cuerpo, la Iglesia no puede tener más de una cabeza. Ningún pastor  de iglesias es verdaderamente la cabeza de la Iglesia a la que sirve.  Todas las partes del cuerpo, incluyendo a los líderes, están sujetas al liderazgo de Cristo.  De otra forma el Cuerpo no funciona adecuadamente. 

C.         La Iglesia Es El Instrumento Número Uno De Dios para Esparcir el Evangelio

La Iglesia es el instrumento elegido por Dios para llevar las buenas nuevas del Evangelio hasta lo último de la tierra.  Antes de la cruz, las naciones (ethne) estaban alejados de la esperanza de la salvación (Ef.2: 11-13).  Pero después de la muerte y resurrección de Cristo, la Iglesia tiene la responsabilidad de llevar el Evangelio a las naciones (ethne) (Mt.28:19-20).  Es claro en el Nuevo Testamento que la iglesia primitiva asumió esta responsabilidad muy seriamente porque es imposible separar la difusión del Evangelio y la expansión de la Iglesia en el libro de Hechos.  Era la misión de la Iglesia el llevar el Evangelio desde Jerusalén, a Judea,  Samaria y hasta lo último de la tierra.  Hoy, es desafortunado que hablemos de iglesias y misiones como si estuvieran separados.  En el Nuevo Testamento la misión era la iglesia y la iglesia era la misión. 
Las estrategias evangelísticas que no están conectadas a la iglesia están mal encausadas desde el principio.  El seguimiento y crecimiento a largo plazo, por ejemplo, son problemas comunes cuando la gente es evangelizada a través de esfuerzos que no son iniciativas de la iglesia.  Dios ha establecido a la Iglesia para que a través de ella, las naciones sean discipuladas. La Escritura declara: ‘para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor.’ (Ef.3:10-11).  La Iglesia es el plan de Dios para alcanzar al mundo hoy, para manifestar Su victoria progresiva sobre Satanás y para abrazar a aquellos que serán parte del ‘pueblo de Dios’. 

CONCLUSIÓN

En Jesucristo, Dios está reconciliando al hombre consigo mismo, restaurando su relación con El (Ef 1:9-10).  Dios ha dado este ministerio de la reconciliación a Su Iglesia (2 Co 5:18-20).  La Iglesia es el plan de Dios para alcanzar al mundo hoy, para manifestar Su victoria progresiva sobre Satanás y para abrazar a aquellos que serán parte del ‘pueblo de Dios’. 

El establecimiento de la Iglesia con éste propósito es el paso más reciente en el plan redentor de Dios. El involucrarse en establecer y fortalecer la Iglesia no es una tarea pequeña.  Es una actividad esencial de cada creyente que espera resultados eternos. Nunca subestime su papel en relación formar parte o dirigir iglesias.

PREGUNTAS PARA CONSIDERAR, REPASAR Y APLICAR

·         ¿Cuáles son las implicaciones de la Iglesia como centrífuga? _____________________________________
·         ¿Cómo afecta el concepto del Antiguo Testamento (centrípeta) a la vitalidad de la iglesia?________ ______________ ¿Cuándo es apropiado este concepto para la iglesia local? _______ ¿Por qué? _________
·         ¿Cuál es el fundamento del ministerio de su iglesia? _____ ¿Qué sucede cuando Cristo no es el cimiento de una nueva obra de la iglesia? _______________________________________________________________
·         La Iglesia existe para el mundo (Ef.3:1-10).  ¿Cuáles son las implicaciones? __________________________
·         Cristo es la cabeza de la Iglesia.  ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de esto? (Ef 1:23; Col 1:18) ______________________________________________________________________________________  ¿Cómo le permitimos ser tanto Señor como Maestro en una forma práctica.  _________________________
·         ¿Puede un creyente ser parte de la Iglesia universal y no ser parte de la iglesia local? __________________
·         Estudie algunas de las metáforas utilizadas para describir la Iglesia (Ef 2:15, 19, 21; 1Pe 2:9-10).  ¿Cuál de estas tiene mayor sentido personalmente para usted? ___________________________________________

PLAN DE ACCIÓN

·         ¿Cómo trabaja Dios en su país para cumplir Sus promesas?_____________________________________ ¿Qué ha hecho Dios en el último año, en los últimos 5 años, o 50 años para revelar Su fidelidad para edificar Su Iglesia?  Escriba por lo menos 10 observaciones que muestren la fidelidad de Dios en el contexto de su país. __________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________


Comentarios

Entradas populares